Jersey 

Historia

La raza Jersey se origino en la isla del mismo nombre, situada en el Canal de la Mancha entre Inglaterra y Francia.
Esta es una de las más viejas razas reconocidas como tal, remontándose a casi 6 siglos.
La isla de Jersey en su pequeña extensión no alberga muchos animales (800 cabezas) pero la difusión de la raza en el mundo ha sido exitosa y existen grandes poblaciones en E.U.A, Canadá y Nueva Zelanda.

Características

La Jersey
es una raza orientada en forma exclusiva hacia la producción de leche. Considerada como la segunda raza lechera del mundo en cuanto a número de ejemplares, pues se calcula que su población total, incluidos los cruces, es superior a seis millones de cabezas.

La vaca Jersey llama la atención por su pequeño tamaño y su feminidad. Es la mejor para producir leche en cualquier sitio del mundo, en condiciones especiales inclusive como la del trópico. Además de esto, sus formas angulosas y la perfección de sus rasgos indican su alta eficiencia transformando el alimento en leche.

Sus colores van desde el bayo claro, pasando por el marrón, hasta el casi negro, aceptándose las manchas. El perfil es cóncavo con frente ancha, cara corta y descarnada de pezuñas, borla y mucosidades oscuras, lo que le confiere una alta adaptabilidad a climas cálidos.

Es un animal de talla pequeña, de 1,25 m de alzada y peso promedio en la madurez entre 350 y 430 Kg.; de hueso fino y excelentes patas, lo que le confiere la posibilidad de acoplarse muy fácilmente a cualquier tipo de topografía, incluyendo la zona de ladera. La raza Jersey se distingue de todas la demás razas de leche por su temperamento manso y afectivo.

Jersey Nacional

Jersey Marco

Jersey Magnesio

Jersey Layup

Jersey Palacemalice

Jersey Zon

Related Projects